Los centimos de Alfonso XIII de 1906 son piezas diminutas, de 1,5 mm. de diámetro y solo 1 gramo de peso.
Están acuñadas en cobre, lo que hace que normalmente sean piezas ennegrecida por la oxidación y no resultan muy atractivas debido a su pequeño tamaño y a su aspecto oscuro.
Sin embargo si las miras con una buena lupa son piezas muy bonitas y muy bien acuñadas.
Las del año 1906, llamadas "cadete", tienen 2 variedades.
La "normal", con una tirada de 7.500.000 piezas es muy común, se puede encontrar fácilmente en mercadillos y tiendas y en un estado mbc, su precio puede variar entre 50 céntimos de euro y 1 euro.
La otra variante es mucho más escasa. La diferencia con la primera consiste en que en el reverso las letras que encontramos a izquierda y derecha de la fecha son SM V, en lugar de SL V, de la más común.
Se desconocen el número de piezas, pero se sabe que es muchísimo más escasa. Así pues, su precio en mbc puede llegar a 250 euros y hasta 600 en calidad SC.
![]() |
Un céntimo 1906 Alfonso XIII |
Están acuñadas en cobre, lo que hace que normalmente sean piezas ennegrecida por la oxidación y no resultan muy atractivas debido a su pequeño tamaño y a su aspecto oscuro.
Sin embargo si las miras con una buena lupa son piezas muy bonitas y muy bien acuñadas.
Las del año 1906, llamadas "cadete", tienen 2 variedades.
La "normal", con una tirada de 7.500.000 piezas es muy común, se puede encontrar fácilmente en mercadillos y tiendas y en un estado mbc, su precio puede variar entre 50 céntimos de euro y 1 euro.
La otra variante es mucho más escasa. La diferencia con la primera consiste en que en el reverso las letras que encontramos a izquierda y derecha de la fecha son SM V, en lugar de SL V, de la más común.
![]() |
1 cts. 1906 SM-V |
Se desconocen el número de piezas, pero se sabe que es muchísimo más escasa. Así pues, su precio en mbc puede llegar a 250 euros y hasta 600 en calidad SC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario